Snorkel en Denia: Mejores Calas y Playas para Bucear en la marina alta

snorkel en denia persona buceando en playa de roca en Denia

Cuando la gente me pregunta dónde practicar snorkel o buceo en España, no me lo pienso dos veces: Denia. Este rincón de la Costa Blanca tiene algo especial. He pasado veranos enteros explorando cada cala, cada piedra sumergida, cada rincón de la costa, y lo que he encontrado bajo sus aguas es un espectáculo que quiero compartir contigo.

Ya sea tu primera vez con gafas y tubo o lleves años con el regulador colgado al cuello, Denia te ofrece un mundo submarino que combina fauna rica, aguas cristalinas y paisajes únicos, gracias a la reserva marina del Cabo de San Antonio y a la biodiversidad que allí prospera.


¿Por qué Denia es ideal para hacer snorkel o buceo?

Bajo la superficie, hay un universo de vida que se mueve entre acantilados, posidonia, cuevas submarinas y manantiales de agua dulce. A lo largo de sus más de 20 km de costa, uno puede bucear entre bancos de peces que te rodean y descubrir hábitats tan variados como calas rocosas al sur o amplias playas de arena con praderas submarinas al norte.

Una de las cosas más impresionantes que he vivido aquí fue ver cómo las tortugas marinas llegan cada año a desovar en la arena de Denia. En 2024, se descubrieron seis nidos. Y si la suerte te acompaña, desde el mirador de las rotas podrías avistar ballenas en concreto rorcuales, el segundo animal más grande del océano, pasando por el Cabo de San Antonio en su migración hacia el Atlántico.

Todo esto hace que cada inmersión sea diferente, y eso es lo que me tiene enganchado desde hace años.

Mapa


Las Rotas: la zona más espectacular para el snorkel en Denia

Cala Arenetes en Denia Alicante en el final de las rotas

Si tengo que elegir una sola zona, sin duda es Les Rotes. Aquí he buceado toda mi vida. Esta parte sur de Denia está protegida por la reserva marina del Cabo de San Antonio, y lo notas en cuanto metes la cabeza en el agua: peces de colores nadando sin miedo, erizos entre las rocas, pulpos espiándote desde su escondite, y de vez en cuando, la sorpresa de una estrella de mar.

Toda la costa de Les Rotes merece ser explorada, pero hay tres puntos que para mí son imprescindibles. Te los cuento como quien te comparte un secreto.

Cala Punta Negra: perfecta para empezar a sumergirte

La Punta Negra es esa cala que recomiendo siempre a quienes se inician en el snorkel. Aquí la profundidad inicial es baja, lo que facilita tanto la entrada como la salida del mar, ideal para principiantes o para familias con niños. Pero no te dejes engañar: aunque es fácil de acceder, la vida marina abunda.

Yo mismo he nadado entre cardúmenes de peces pequeños que se arremolinan en la orilla, y si te alejas un poco, el fondo cae gradualmente y puedes ver especies más grandes. También a las aves marinas como cormoranes pescando delante de ti. Además, en 2025 esta cala fue galardonada con la Bandera Azul, lo que garantiza limpieza y servicios sin sacrificar su carácter natural. Aquí es donde suelo llevar a mis amigos que vienen por primera vez, y todos acaban fascinados.

Cala Arenetes: biodiversidad y profundidad en la reserva marina

Cuando busco algo más técnico y menos masificado, me voy al final de Les Rotes, a la Cala Arenetes. Es una zona muy cercana a los acantilados del Cabo de San Antonio, y eso ya te da pistas: las aguas aquí son más profundas, frías y ricas en vida marina.

El acceso tiene su truco. Si llegas pronto y consigues sitio en la cala, tendrás que entrar al agua caminando por una plataforma rocosa donde cubre muy poco (unos 10 a 15 cm). Ojo porque resbala, hay que ir con escarpines o con mucho cuidado. Una vez te sumerges, todo cobra sentido: la visibilidad es excelente, y la biodiversidad se multiplica.

He visto aquí peces de roca, meros juveniles, bancos de obladas, doradas y sargos grandes. También he explorado pequeñas cuevas, y hasta me he cruzado con algún pulpo camuflada entre las rocas. Es una zona donde incluso los buceadores con botella hacen salidas, así que puedes imaginar el potencial.

Es uno de esos lugares donde te pierdes entre los recovecos de las piedras y te entretienes descubriendo que hay en cada rincón. Muy recomendable para snorkelistas intermedios y avanzados.

Cala del Aigua Dolç: snorkel entre acantilados

Justo al lado de Arenetes está una de las calas más singulares de Denia: la Cala del Aigua Dolç. Su nombre no es casualidad. Aquí, literalmente, brota agua dulce desde el fondo marino, algo que solo he visto en contadas ocasiones. Ese fenómeno genera una haloclina, una especie de neblina bajo el agua cuando se mezclan las aguas salada y dulce. Si no la consigues ver la notaras porque el agua estará más fría.

Para llegar hay que bajar por unas escaleras esculpidas en el acantilado, y una vez abajo, el ambiente es salvaje, aislado, y sí, también nudista. Es una cala pequeña, pero muy especial. Las aguas son más frías y profundas, y hacia la derecha se encuentran los acantilados, donde la vida marina es abundante y diversa.

Aquí he nadado entre bancos de peces más grandes, anémonas, erizos... Lo más emocionante es que si el mar está tranquilo y tu forma física lo permite, puedes seguir nadando hasta llegar a la Cova Tallada, una cueva abierta al mar que parece sacada de una película de aventuras.

La Cala del Aigua Dolç no es solo un sitio para hacer snorkel, es una experiencia en sí misma. Cada vez que voy, descubro algo nuevo.


Las Marinas: snorkel entre posidonia y tranquilidad

snorkel en las marinas pradera de posidonia

Al norte de Denia está la zona de Las Marinas, un contraste total con Les Rotes. Aquí no hay rocas ni acantilados, sino playas de arena infinita, algunas urbanas, otras casi vírgenes. En estos fondos marinos se esconden grandes praderas de posidonia, ese ecosistema submarino vital para el Mediterráneo.

Nadar aquí es como atravesar una pradera submarina. La posidonia alberga peces, sepias, pequeños crustáceos, y mejora la calidad del agua, que suele ser más clara. La ventaja de Las Marinas es que puedes practicar snorkel sin necesidad de caminar sobre piedras o esquivar rocas. Solo agarras tus gafas, te metes en el agua y listo.

Playas destacadas de Las Marinas: Les Bovetes y La Almadraba

Si quieres un sitio con todos los servicios y buena entrada al mar, te recomiendo Les Bovetes. A pocos metros de la orilla verás praderas de posidonia y peces que se refugian entre sus hojas. Es ideal si vienes en familia o si buscas una experiencia tranquila pero rica en vida.

Por otro lado, si prefieres un ambiente más auténtico y menos concurrido, la playa de La Almadraba te encantará. Es de cantos rodados, y eso suele ahuyentar a los bañistas comunes. Pero para nosotros, los del snorkel, es una joya: agua cristalina, fondo rocoso y un silencio que no encuentras en las playas más populares.


¿Qué puedes ver bajo el agua? Fauna marina típica en Denia

Una de las cosas que más me enganchó del snorkel en Denia fue la variedad de fauna marina. He visto de todo:

  • Cardúmenes de salpas, obladas, doncellas.
  • Pulpos escondidos entre rocas que te miran con curiosidad.
  • Erizos, estrellas de mar, cangrejos corriendo entre las grietas.
  • Peces de roca de colores protegiendo su pequeño rincon.
  • Medusas gigantes, muy interesantes para verlas con cuidado, algunas no pican.

Cada zona tiene su particularidad. En Les Rotes, el fondo rocoso atrae a especies de roca. En Las Marinas, las praderas de posidonia funcionan como criadero y refugio.


¿Snorkel o buceo? Permisos necesarios y consejos

Hacer snorkel en Denia es libre y no necesitas ningún tipo de autorización. Pero si lo tuyo es el buceo con botella, y quieres sumergirte en la reserva marina del Cabo de San Antonio, necesitas solicitar un permiso específico.

Documentación necesaria:

  • Fotocopia del DNI
  • Seguro de accidentes
  • Título de buceador
  • Formulario oficial (según Decreto 19/2015, DOCV Nº 7466/16.02.2015) descargable aquí

Dónde pedirlo:

  • Dirección Territorial de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de Alicante (Tel: 965900600)
  • Ayuntamiento de Denia (registro de entrada)
  • Oficinas PROP

Mi consejo: pide el permiso con antelación, sobre todo en temporada alta. Vale la pena. Los fondos de esa zona son espectaculares.


Consejos prácticos para hacer snorkel en Denia

Aquí van mis tips de oro tras años de práctica:

  • Mejor época: de mayo a octubre. El agua está cálida y clara.
  • Equipamiento básico: gafas, tubo, aletas y protector solar biodegradable.
  • Evita las horas de más calor, sobre todo por el sol directo.
  • Mira el parte de oleaje antes de salir, especialmente si vas a calas profundas.
  • Lleva escarpines si visitas zonas rocosas como Les Rotes.
  • Respeta la fauna y no toques nada. Observar sí, molestar no.

¿Quieres seguir descubriendo Denia?

Si has disfrutado esta guía sobre snorkel y buceo en Denia, te encantará seguir explorando todo lo que nuestra costa tiene para ofrecer.

Te invito a leer estos dos artículos imprescindibles:

Sigue navegando por playasdenia.es y descubre por qué esta joya del Mediterráneo tiene algo especial para cada tipo de viajero. Nos vemos bajo el agua… o en la próxima cala


Otros artículos:

Puerto de Denia Alicante panorámica desde el paseo de la Marina el Portet
El Puerto de Denia: corazón mediterráneo entre historia, mar y vida
Hablar del puerto de Denia es hablar del alma misma de esta ciudad costera. Situado en un enclave privilegiado del …
Mapa de las playas de Denia interactivo
Mapa de las playas de Denia
Dénia cuenta con más de 20 km de costa que se divide en dos zonas principales: Les Marines, al norte …
parking en Denia junto a la playa
Parking en Dénia: la guía definitiva para aparcar sin perder la paciencia
Aparcar en Dénia no es misión imposible, pero si no vas preparado… puede convertirse en una auténtica odisea. Como alguien …
Museo de la Mar en Denia Alicante
Museo del Mar en Dénia: Un rincón imprescindible en el puerto de la ciudad
Dénia es una ciudad con un alma profundamente marinera que se respira en cada rincón del puerto. Y si hay …
Museo Etnológico de Denia entrada
El museo Etnológico de Dénia: Un tesoro cultural que merece ser descubierto
En el corazón histórico de Dénia, alejado del bullicio del turismo de sol y playa, se encuentra un lugar que …
MAD Museo arqueológico de Denia entrada nueva sede
Descubriendo el Museo Arqueológico de Dénia: Historia viva del Mediterráneo
El Museo Arqueológico de Dénia es uno de los espacios culturales más relevantes de la ciudad, dedicado a preservar, estudiar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Playasdenia.es utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.