¿Qué es el DNA Festival gastronómico?
El DNA Festival gastronómico de Dénia es mucho más que un evento culinario: es la gran fiesta anual de la cocina creativa mediterránea. Se celebra cada septiembre en el paseo de la Marineta Cassiana, un enclave privilegiado frente al mar. Lo impulsa el chef Quique Dacosta, que ha convertido este festival en un referente internacional donde la gastronomía se mezcla con cultura, arte y producto local.
Este año será una edición inolvidable porque Dénia celebra 10 años como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Ese reconocimiento no es solo un título, sino un compromiso con el producto local, la tradición y la innovación. Personalmente, creo que es la ocasión perfecta para ver cómo una ciudad entera se convierte en escenario de la cocina mundial.
Fechas, lugar y cómo llegar

Lo puedes descargar aquí.
Cuándo se celebra: 27 y 28 de septiembre de 2025
Apunta bien las fechas: el DNA Festival gastronómico 2025 tendrá lugar el sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Son solo dos días, pero la intensidad de actividades y propuestas lo convierten en un fin de semana único.
Paseo de la Marineta Cassiana: un mercado frente al mar
En ediciones anteriores me impresionó cómo el festival transforma por completo el paseo. Imagina un mercado de medio kilómetro frente al Mediterráneo, lleno de vida, aromas y sabores. Agricultores, pescadores y artesanos de la Marina Alta montan sus puestos junto a restaurantes locales que ofrecen tapas irresistibles. Pasear por allí es sentir que Dénia se convierte en un gran escaparate gastronómico al aire libre.
Durante el festival, lo mejor es moverse a pie y llegar paseando por el paseo de las rotas o en transporte público gracias a la línea de autobús de Las Rotas, ya que la zona del paseo suele estar muy concurrida. Si prefieres ir en coche aquí tienes un articulo sobre los aparcamientos públicos y privados de Denia.
Programa y escenarios principales

Lo puedes descargar aquí.
Escenario del Mar: grandes chefs internacionales
Uno de los puntos fuertes es el Escenario del Mar, situado literalmente junto al Mediterráneo. Este año trae a chefs de renombre como Jordi Roca y Amaury Guichon. Verlos cocinar en directo, con el mar de fondo, es una experiencia difícil de olvidar.

Escenario Ciudades Creativas: cocinas del mundo en Dénia
La gran novedad de este año es el Escenario Ciudades Creativas, donde participan cocineros de distintas ciudades UNESCO. Estarán presentes cocinas de lugares como Mérida (México), Tsuruoka (Japón) o Koksanba (Camerún). En mi opinión, este espacio convierte a Dénia en un auténtico punto de encuentro mundial, donde tradición local y diversidad cultural se dan la mano.
El festival adopta un espíritu inclusivo bajo el lema “All Artists Are Welcome”. No se trata solo de alta cocina, sino de considerar la gastronomía como una forma de arte abierta a todos los públicos.
Gastronomía y producto local

Agricultores, pescadores y artesanos de la Marina Alta
El ADN del festival está en los productos de proximidad. En cada edición me sorprende descubrir la calidad de los productos locales: verduras frescas, pescados recién traídos de la lonja, panes artesanales y dulces típicos de la comarca.
Además de los grandes nombres, lo que más disfruto son las tapas y platos de los restaurantes locales. Desde propuestas tradicionales como las cocas horneadas hasta reinterpretaciones modernas de recetas marineras. Son perfectas para ir picando mientras recorres el paseo.
Actividades y talleres para todos
Si eres de los que disfrutan metiéndose en la cocina, en el Espacio Aqualia encontrarás talleres prácticos con chefs reconocidos. Yo participé en uno en otra edición y me encantó lo cercano que resulta: no estás viendo desde lejos, sino aprendiendo de tú a tú.
El Universo Líquido es un espacio que recomiendo mucho. Allí se organizan catas de vino, aceite y café que te hacen valorar aún más la riqueza de los productos mediterráneos.
En el Espacio Cocina se dan talleres sobre preparaciones típicas como las cocas —esas masas horneadas con ingredientes de temporada— o los helados artesanos, que son ideales después de un paseo al sol.
Experiencias complementarias
El festival no es solo un festín gastronómico. También encontrarás actividades culturales y sociales que lo convierten en un evento único.
Uno de los ejemplos más inspiradores es la exposición “8 EN LA MESA”, diseñada y elaborada por APROSDECO, una asociación sin ánimo de lucro formada por madres, padres, familiares y tutores/as de personas con discapacidad intelectual de la Marina Alta. Esta muestra es totalmente gratuita y se despliega a lo largo del paseo de la Marineta Cassiana.
En ella, las ocho artes —pintar, cocinar, danzar, esculpir, tocar, escribir y construir— trazan un recorrido creativo por el festival. Cada instalación refleja una mirada diversa y enriquecedora, donde las personas usuarias de APROSDECO comparten sus talentos para demostrar que el arte está en todas partes.
Además, si buscas algo diferente, el programa incluye salidas en barco al atardecer con degustación, una experiencia inolvidable que combina el mar, el sol y la buena cocina mediterránea.
Comparte y sigue descubriendo Dénia
Si este artículo sobre el DNA Festival gastronómico 2025 en Dénia te ha gustado, compártelo con tus amigos y ayúdanos a difundir esta fiesta de la gastronomía mediterránea.
Además, en playasdenia.es encontrarás otros artículos que te ayudarán a planear tu visita al festival:
- Playa Marineta Cassiana: descubre todos los detalles de la playa donde se celebra el evento, un lugar perfecto para combinar mar y gastronomía.
- Autobuses urbanos de Dénia: consulta las líneas y horarios para llegar cómodamente al paseo de la Marineta Cassiana durante el festival.
👉 Explora, comparte y vive Dénia en todas sus formas.