
La Cova Tallada es uno de los rincones más espectaculares de la costa alicantina. Ubicada en el Parque Natural del Montgó, esta cueva es una combinación perfecta entre historia y naturaleza: antiguamente fue una cantera de piedra tosca y hoy es un destino ideal para senderistas, aventureros y amantes del mar.
Si buscas una excursión rápida y con poca dificultad que combine senderismo, historia y vistas increíbles, la Cova Tallada es una opción inmejorable. Es una excursión ideal si estas pasando el día en alguna de las calas cercanas, Les arenetes o la cala del aigua Dolç.
En esta guía te contaré cómo llegar, qué necesitas saber antes de ir, consejos prácticos y una ruta alternativa para que disfrutes de la mejor experiencia posible.
- ¿Dónde está la Cova Tallada y cómo llegar?
- Permiso y restricciones de acceso
- Descripción de la ruta a pie
- La cueva: historia y curiosidades
- Explorando la Cova Tallada: qué ver y hacer
- Alternativa de regreso: subida a la Torre del Gerro
- Consejos y recomendaciones para la excursión
- Alternativas: kayak y otras opciones para llegar
¿Dónde está la Cova Tallada y cómo llegar?
La Cova Tallada se encuentra entre Denia y Jávea, en plena Reserva Marina del Cabo de San Antonio. Esta en el termino municipal de Jávea pero el acceso más sencillo es desde la zona de Les Rotes (Denia) o por mar en kayak.
Cómo llegar en coche al inicio de la ruta
- Dirígete a Denia y sigue las indicaciones hacia Les Rotes, tendrás que llegar hasta el final de la carretera del Barranc del Monyo.
- Aparca en la zona de Carrer Vía Láctea o en los alrededores, ya que es la más cercana al inicio del sendero.
- Desde aquí, sigue el camino hacia el Parque Natural del Montgó, donde empieza la ruta a pie.
🚨 Importante: Durante la temporada alta (de Pascua a octubre), el acceso está regulado y necesitas un permiso previo que puedes solicitar online. En invierno, la entrada es libre. Si vas en coche en temporada alta cuando hay restricciones de acceso al final de las rotas es mejor aparcar en el aparcamiento gratuito cercano.
Permiso y restricciones de acceso
Temporada alta (Pascua – Octubre):
- Se requiere reserva obligatoria para controlar el aforo. Se regula el acceso desde el 12 de abril al 5 de mayo ambos incluidos y del 15 de junio al 15 de octubre, ambos incluidos.
- El permiso es gratuito y se tramita online en la web del parque natural.
Temporada baja (Octubre – Pascua):
- No es necesario reservar, pero sigue siendo importante respetar las normas del parque.
🔹 Consejo: Si quieres disfrutar de la Cova Tallada con menos gente, visita en invierno o entre semana en primavera y otoño.
Descripción de la ruta a pie
🚶♂️ Distancia: 3 km ida y vuelta ⏳ Duración: 40 min ida 🔺 Dificultad: Media
La aventura comienza en la caseta de control del parque. Desde aquí, el sendero se adentra en un paisaje de vegetación mediterránea con pinos, lentiscos y palmitos. Parte de la zona está en recuperación tras un incendio, pero el camino sigue siendo espectacular.
El recorrido es escarpado y, en algunos tramos, la roca puede ser resbaladiza. Para facilitar el descenso, hay cadenas ancladas a la roca, lo que ayuda bastante en los puntos más complicados.
👉 Mi experiencia: La primera parte de la caminata es sencilla, pero al llegar al cartel que indica el inicio del descenso, la cosa cambia. Aquí hay una cuerda instalada para ayudarte, ya que la humedad hace que las piedras sean resbaladizas. ¡Tómate tu tiempo y baja con precaución!
Tras este tramo técnico, finalmente se llega a la entrada de la Cova Tallada, una impresionante cueva tallada entre el mar y los acantilados.
La cueva: historia y curiosidades
La Cova Tallada no es solo un capricho de la naturaleza; también tiene una historia fascinante.
Antigua cantera: Desde la época musulmana (y posiblemente incluso desde tiempos romanos), se extraía aquí piedra tosca para construcciones en Denia y Jávea, incluyendo el Castillo de Denia.
Se dice que el rey Felipe III visitó la cueva en 1599: Existe una inscripción en la roca que lo confirma, aunque no es fácil de encontrar.
Un entorno natural protegido: Al estar en la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, está prohibido extraer piedras o dejar basura.

Explorando la Cova Tallada: qué ver y hacer
Dentro de la cueva, la vista es espectacular. Hay varias zonas de exploración y piscinas naturales con aguas cristalinas. Es muy recomendable llevar equipo de snorkel si vas en verano ya que las vistas acuáticas son espectaculares.
🔹 Zona principal: La gran sala de la cueva tiene una entrada imponente con vistas directas al mar.
🔹 Piscina natural: A la derecha de la entrada, hay una charca de unos 60 cm de profundidad, perfecta para refrescarse.
🔹 Snorkel y buceo: El agua aquí es increíblemente transparente y hay mucha vida marina.
👉 Mi experiencia: Lo más impresionante es la combinación de luces y sombras dentro de la cueva. Si vas en un día soleado, verás cómo la luz entra y se refleja en el agua, creando un ambiente mágico.
Alternativa de regreso: subida a la Torre del Gerro
Si quieres disfrutar de unas vistas aún más impresionantes, puedes regresar por la senda que sube a la Torre del Gerro, un antiguo torreón de vigilancia con panorámicas espectaculares.
Cómo tomar esta ruta alternativa:
- En vez de regresar por el mismo sendero, sigue la subida que lleva a la Torre del Gerro.
- Desde aquí, las vistas del Mediterráneo y los acantilados son inmejorables.
👉 Mi experiencia: Recomiendo esta opción sin dudarlo. Desde la Torre del Gerro, el paisaje es impresionante, con el mar a un lado y la silueta del Montgó al otro. Además, al regresar por otro camino, la excursión se hace más variada y entretenida.
Consejos y recomendaciones para la excursión
✅ Lleva calzado adecuado: Hay zonas de roca resbaladiza, así que unas zapatillas de senderismo son la mejor opción.
✅ Evita las horas de más calor: En verano, empieza la ruta temprano o al atardecer.
✅ Lleva agua y algo de comida: No hay fuentes en el camino.
✅ No olvides una linterna: Dentro de la cueva hay zonas oscuras.
✅ Respeta el entorno: Es un espacio protegido, así que no dejes basura ni extraigas piedras.
Alternativas: kayak y otras opciones para llegar
Si prefieres una aventura diferente, también puedes llegar en kayak desde Les Rotes (Denia) o Jávea.

Kayak desde Les Rotes:
- Salida desde la Playa de Les Rotes.
- Aproximadamente 30 minutos de remo hasta la cueva.
- Ideal para hacer snorkel en la reserva marina.
Excursiones organizadas:
- Hay empresas que ofrecen tours en kayak o paddle surf con guías.
- Perfecto para quienes no quieren hacer la ruta a pie.