Denia es mucho más que playas, gastronomía mediterránea y su imponente castillo. Es una ciudad con alma, con rincones que revelan historias entrañables y herencias culturales que pocos turistas esperan encontrar. Uno de esos lugares que sorprenden y enamoran es, sin duda, el Museo del Juguete de Denia.
Ubicado en un espacio histórico —la antigua estación de tren Dénia-Carcaixent—, este museo gratuito ofrece algo que no se compra en tiendas de souvenirs: un viaje directo al corazón de la infancia. Ya sea que vengas con niños, con tus padres o simplemente por curiosidad, entrar aquí es abrir una ventana al pasado de la ciudad y a la historia de cientos de hogares que crecieron con juguetes fabricados en Denia.
- Una historia con alma: la industria juguetera que transformó Denia
- Un viaje al pasado: qué ver dentro del Museo del juguete
- El encanto de los juguetes de madera y hojalata
- Más que juguetes: contexto social, talleres y creatividad artesanal
- Información práctica para planificar tu visita
- ¿Vale la pena? Opiniones reales y experiencia vivida
- Actividades, eventos y planes culturales con niños en Denia
- ¿Te ha gustado? Descubre más rincones de Denia y comparte tu experiencia
Una historia con alma: la industria juguetera que transformó Denia
Pocos saben que Denia fue, en su momento, un referente nacional en la fabricación de juguetes. Todo comenzó a principios del siglo XX, concretamente en 1904, cuando la crisis de la pasa obligó a la ciudad a reinventarse económicamente. Fue entonces cuando los hermanos alemanes Ferchen fundaron la Metalúrgica Hispano-Alemana, una fábrica que cambiaría para siempre el destino de Denia.
“La crisis de la pasa, motor económico de la zona en el siglo XIX, propició la búsqueda de nuevas actividades. Fue entonces cuando los hermanos alemanes Ferchen fundaron la primera fábrica de juguetes, la Metalúrgica Hispano-Alemana, inicialmente dedicada a juguetes de hojalata litografiada con maquinaria y modelos importados de Alemania”.
Con el tiempo, otras empresas comenzaron a surgir, y la ciudad vio cómo florecía una nueva identidad industrial. En su época dorada, más de cuarenta fábricas jugueteras estaban activas, sin contar con los talleres familiares que completaban el ecosistema. Desde la hojalata hasta la madera, los juguetes hechos en Denia se distribuyeron por toda España y marcaron la infancia de generaciones.
El museo es, en esencia, un tributo a esta época dorada. Un espacio que no solo muestra juguetes, sino que revive la historia laboral y emocional de muchas familias dianenses.
Un viaje al pasado: qué ver dentro del Museo del juguete
La exposición del museo está cuidadosamente organizada para guiarte en un recorrido cronológico y temático que va desde 1904 hasta la década de 1960. Entrar en sus salas es como abrir una caja de recuerdos: cada objeto cuenta una historia, cada juguete te habla de un tiempo.
“El Museo del Juguete, inaugurado en mayo de 1999, ofrece un fascinante recorrido por la producción juguetera de Denia desde sus inicios en 1904 hasta la década de 1960. Sus colecciones permiten apreciar la evolución de los materiales, diseños y temáticas”.
La muestra se divide en dos salas principales:
- Una sala temática, que varía según exposiciones temporales o la relevancia de fábricas específicas como Sauquillo o los propios Ferchen.
- Una sala cronológica, que traza la evolución de la industria juguetera desde los modelos de hojalata litografiada hasta las creaciones en madera que marcaron la identidad local.
Los visitantes se encontrarán con auténticas joyas del diseño juguetero: desde coches de pedales y triciclos hasta muñecas regionales talladas en cartón piedra.
El encanto de los juguetes de madera y hojalata
Una de las cosas que más sorprende a quien visita este museo es la calidad artesanal de los juguetes antiguos. Nada que ver con los productos de plástico producidos en masa actuales. Aquí todo respira creatividad, dedicación y oficio.
“La edad de oro de la madera: Considerada la joya del museo, la colección de juguetes de madera es extensa y variada. Incluye barcos de vela, carros tirados por caballos o burritos, camiones, trenes, cocinitas, juegos de bolos, anillas y fuertes con vaqueros e indios. Destacan los acabados, el colorido y el ingenio de estas piezas”.
Los juguetes de hojalata litografiada también ocupan un lugar especial, no solo por su estética llamativa, sino porque fueron los primeros en salir de las fábricas de Denia a principios del siglo XX. Aquellos coches metálicos, bicicletas en miniatura y juguetes mecánicos evocan una era en la que el juguete era casi una obra de arte.
No menos importante es la sección de muñecas y personajes, que revela no solo los gustos de la época, sino también sus valores sociales y culturales. En muchos casos, estos juguetes reflejaban oficios, regiones y modos de vida que hoy ya no existen.
Más que juguetes: contexto social, talleres y creatividad artesanal
Lo que hace único al Museo del Juguete de Denia no es solo su colección, sino su capacidad para contar la historia de una sociedad entera a través de sus juguetes. Cada objeto está contextualizado: se explican las técnicas de producción, los cambios estéticos según las décadas y, sobre todo, la vida de las personas que los fabricaban.
“La exposición no solo muestra los juguetes, sino que también los contextualiza, permitiendo entender cómo reflejaban la sociedad de la época, los medios de transporte, e incluso la influencia de factorías como Disney. Se pueden ver carteles de fábricas de la época y una mesa de trabajo de la fábrica de los Hermanos Ferchen”.
Uno de los puntos fuertes del museo es la mesa de trabajo original de los Ferchen. Es un detalle que permite imaginar a los artesanos moldeando cada pieza a mano, lijando la madera, aplicando el color, dándole vida a lo que no era solo un juguete, sino una extensión del arte popular.
Para los amantes del diseño, la nostalgia o la historia industrial, este museo es un tesoro. Y para los más pequeños, es una ventana hacia un tipo de diversión más creativa, menos tecnológica, pero no por ello menos mágica.
Información práctica para planificar tu visita
Ubicación: El Museo del Juguete se encuentra en la Calle Calderón s/n, dentro de la antigua estación de tren Dénia-Carcaixent. En la planta baja funciona el Centro de Arte «L’Estació», lo cual permite combinar dos visitas culturales en un solo desplazamiento.
Horarios:
- Todos los días: de 10:00 a 13:00
- Tardes (1 de octubre a 30 de abril): 16:00 a 20:00
- Tardes (1 de mayo a 30 de septiembre): 17:00 a 21:00
- Cerrado: 25 de diciembre, 1 de enero y algunas tardes como el 24 y 31 de diciembre
Entrada: Completamente gratuita. Otro motivo más para incluirlo en cualquier itinerario por Denia.
¿Vale la pena? Opiniones reales y experiencia vivida
Las opiniones sobre el museo son, en general, muy positivas, especialmente entre quienes buscan algo diferente al sol y la playa. La nostalgia es un factor clave en la experiencia. Muchos visitantes reviven su infancia, reconocen juguetes que tuvieron de pequeños o descubren cómo jugaban sus abuelos.
Es una visita perfecta para hacer en familia, donde los abuelos pueden compartir recuerdos con los más jóvenes y estos descubrir cómo se divertían sus antepasados.
🟢 Puntos fuertes:
- Entrada gratuita
- Contenido emocional y cultural
- Ubicación céntrica y accesible
- Ideal para familias
🔴 Aspectos mejorables:
- Algunos visitantes lo encuentran algo pequeño
- Podría ofrecer más información contextual o interactiva
Aun así, la calidad del contenido compensa la brevedad. Si lo ves como parte de un plan cultural más amplio, la experiencia es más que recomendable.
Actividades, eventos y planes culturales con niños en Denia
Además de la visita estándar, el museo suele colaborar con actividades culturales de la ciudad. Uno de los eventos más destacados es la Feria del Juguete Antiguo y Coleccionismo de Papel, organizada por la asociación Amics del Joguet de Dénia.
“Denia celebra anualmente una Feria del Juguete Antiguo y de Coleccionismo de Papel, organizada por la asociación Amics del Joguet de Dénia. Si tu visita coincide con este evento, tendrás una experiencia aún más completa”.
En ocasiones también se organizan talleres interactivos para niños, convirtiendo la visita en una actividad educativa además de divertida.
Y si estás de visita con niños, este museo se convierte en el plan perfecto para complementar un día de playa. Es corto, gratuito, céntrico, y con un altísimo valor cultural. Una combinación ganadora para cualquier agenda familiar.
¿Te ha gustado? Descubre más rincones de Denia y comparte tu experiencia
¿Te ha parecido interesante esta visita al Museo del Juguete? En playasdenia.es tenemos muchos más artículos sobre rincones únicos, planes con niños, rutas culturales y secretos que solo conocen los que han vivido Denia de verdad.
👉 Sigue explorando nuestro blog para descubrir más lugares con historia, más experiencias reales, y más planes para disfrutar de Denia como se merece.
Y si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Ayúdanos a que más gente conozca este museo que guarda tantas historias.